Rubén H. Bermúdez

Fotógrafo y docente, antiguo alumno del Master, autor del libro 'Y tú, ¿por qué eres negro?'
Imparte talleres, conferencias e investiga sobre la representación de la negritud.
Su trabajo ha sido expuesto en espacios como CaixaForum o United Minds.
Ha recibido becas de Fotopres y ha disfrutado de residencias como las del Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid.
Es co-fundador del colectivo ConcienciaAfro donde hace una labor de gestión cultural. Ha sido invitado a dar talleres y/o conferencias en colegios, institutos, museos y universidades.
Su obra forma parte de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y su libro Y tú, ¿por qué eres negro? se puede consultar en bibliotecas como las del Metropolitan Museum of Art de Nueva York o en universidades como la Cheikh-Anta-Diop de Dakar. También en EFTI
Su película A todos nos gusta el plátano ganó el premio del jurado y el del público en el festival de cine Documenta Madrid.
Rubén imparte el taller CASE STUDY: EL PROYECTO ‘Y TÚ, ¿POR QUÉ ERES NEGRO?’ en el Curso de Experto en Gestión de Proyectos Visuales y en el Máster de Fotografía de Autor
¿Desde dónde hablo? ¿A quién hablo? o ¿Qué tipo de autor/a quiero ser? Éstas son algunas de las preguntas que Rubén planteará con la intención de que te atrevas a contar tus propias historias y tengas una o varias estrategias para hacerlo.
"Y tú, ¿por qué eres negro?" fue uno de los proyectos becados en la vigésima convocatoria de Fotopress La Caixa "Nueva imagen documental"
Sobre este proyecto:
El descubrimiento de que entre los siglos XV y XIX, en Burguillos del Cerro, en la provincia de Badajoz, vivían personas esclavizadas de origen africano es el punto de partida del viaje personal de Rubén H. Bermúdez en torno a la negritud.
Uno de sus abuelos era de Burguillos del Cerro: podría ser que tuviera un antepasado negro y esclavo... Su familia es blanca y todo el mundo le pregunta: «Y tú, ¿cómo es que eres negro?» A través de su trabajo, Bermúdez asume la carga histórica de la esclavitud y se presenta como afrodescendiente, explorando la sensación de diferencia que crece en él hasta convertirse en autoconciencia. A partir de aquí, despliega un abanico de preguntas: ¿Por qué soy negro? ¿Qué quiere decir ser negro? ¿Qué construcción social hacemos de los negros?
Una búsqueda a través de historias e imágenes que nos invita a revisar nuestra relación con la negritud.
A todos nos gusta el plátano es un largometraje coral, cálido y maduro, en el que confía la cámara a siete personas negras en España para que intenten hacer una película. Autorrepresentación, dudas, en un retrato íntimo, fragmentario, y necesariamente parcial.
Pieles, cuerpos que se filman en la intimidad, que hablan, se escuchan y se exponen. (Gonzalo de Pedro, Cineteca Madrid.)
Enlaces relacionados:
Rubén H. Bermúdez y el Festival Conciencia Afro 2021 — "A todos nos gusta el plátano" de Rubén H. Bermúdez ganadora de Documenta Madrid 2021— Alessia Rollo comisaría el Festival "INTRANCE" 2021 en Italia — EXC!#9 — Rubén H. Bermúdez en TEA (...) — VIERNES DE EFTI : Del quiero hacer un libro al quiero hacer una película, con Rubén H. Bermúdez.