Lorena Ros

Lorena Ros se graduó en Humanidades (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona) e hizo un posgrado de fotoperiodismo en Londres (LCP).
Derechos humanos, abusos de poder y conflictos en países en vías de desarrollo son algunos de los principales temas que esta fotógrafa catalana ha cubierto en su trayectoria de más de 15 años, en países como Afganistán, Rusia y Nigeria.
Su primer reportaje sobre la inmigración ilegal en España, un tema que a la larga ha marcado su trayectoria profesional, ganó el WorldPressPhoto (2001). Este fue el inicio de un proyecto sobre tráfico de mujeres nigerianas a Europa con el que ganó una mención honorífica en WorldPressPhoto (2004) y el premio OneWorld Media de Amnistía Internacional (2005).
Ese mismo año Lorena comenzó a trabajar en una serie de retratos de sobrevivientes de abusos sexuales en la infancia, un proyecto que continuó durante unos años y que en 2014 se materializó en el libro Unspoken, publicado por la editorial Blume. Además fue galadornada con diversos premios internacionales (Fotopress, WorlpressPhoto y Meción Honorífica en el American Photographer of the Year) y una Getty Grant for Editorial Photography.
Lorena por unos años desarrolló su carrera en Nueva York donde trabajaba regularmente para medios como El País, Newsweek y el Sunday Times Magazine y colaboró con organizaciones como Human Rights Watch y Soros.
Desde 2011 ha formado parte del cuerpo docente de la Universidad Politécnica de Barcelona. Además, imparte talleres de fotografía de integración social en cárceles de mujeres y a otros colectivos en riesgo de exclusion social, en un programa de la Fundación La Caixa.