Fidel Raso

Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Diplomado en Estudios Avanzados (DEA).
Premio Internacional de Periodismo (2016) Cátedra Manu Leguineche y Profesor Honorifico de la Universidad de Alcalá.
Reportero gráfico de Diario 16 en el País Vasco centrado en política y terrorismo (1985-1997).
Perteneció al equipo de investigación del caso GAL (Grupos Antiterroristas de Liberación).
Enviado especial a diferentes acontecimientos internacionales como la caída del Muro de Berlín (1989-90), la primera Guerra del Golfo (1991). Editor gráfico en el Expreso de Guayaquil (Ecuador 1997) y El Día de Valladolid, editado por Prisa (2000-03).
También ha realizado reportajes en países como la India, Canadá, las islas Galápagos y en diferentes lugares de África.
Entre 2004 y 2014, desde Ceuta y Melilla vivió de cerca la inmigración el narcotráfico y las operaciones contra el yihadismo.
Los últimos premios datan de 2011, 2014 y 16, respectivamente.
Se trata del Segundo premio nacional `Gritos de Libertad´, y el Segundo premio de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos de Prensa y Televisión (ANIGP).
En 2016 recibe el Premio Internacional de Periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’.
Autor de dos libros de fotografía y un ensayo sobre el Fotoperiodismo Vasco bajo el terrorismo.
Tiene una referencia bibliográfica en el libro History of Photography, editado en Londres y New York (1996).
Ha participado en numerosas exposiciones entre las últimas una en Nueva York Junto a varios fotógrafos galardonados en Castilla y León, o en Chicago sobre el desmantelamiento industrial en el País Vasco de finales de los años noventa.
También tiene expuestos y catalogados diferentes ensayos fotográficos como el titulado “La ciudad envuelta” una colección de fotografías tomadas en los años ochenta sobre el impacto visual de los tendidos y cables eléctricos que sobrevuelan las ciudades industriales.
Dentro del Periodismo ha practicado la mayoría de los géneros aunque destacan la fotografía, el reportaje y la opinión sobre materias como el terrorismo y la información.