NOTICIAS
Seleccionados FOTOGRAFÍA MODOS DE MIRAR.PLURAL 19
Reunido el Jurado y realizada la selección de participantes en los Visionados MODOS DE MIRAR de Plural 19, nos complace mostrarte aquí solamente un proyecto de cada uno de los alumnos seleccionados en la categoría VÍDEO. El día de los Visionados, podrás conocer el resto de sus trabajos
+ VER PROYECTOS DE VÍDEO SELECCIONADOS
+ Ven a conocer los proyectos seleccionados de primera mano
+ Más info de PLURAL 19
ANTONIO GUERRA
Ninguna Ruta Marcada
El proyecto parte de una reflexión sobre el actual conflicto presente entre el viaje por carretera, una experiencia asociada al sentimiento de libertad y exploración, y la contradicción que supone utilizar para su práctica tecnologías de localización que, gracias a su exactitud y virtualidad, crean entonos artificiales e interactivos, que nos acercan al simulacro.
El viaje por carretera comenzó a aparecer de forma constante en la literatura, la música, el cine y en la fotografía tras la Segunda Guerra Mundial y la extensión del coche como bien de consumo popular. El camino se convirtió en una especie de viaje iniciático en el que cristalizaba el deseo de búsqueda de un espacio propio para toda una generación que ansiaba libertad. Actualmente, nuestro modo de entender el viaje ha cambiado a partir de los nuevos instrumentos tecnológicos inventados para establecer una relación de dominio frente al medio. El GPS y otros dispositivos de localización se basan en la optimización de una ruta a partir de un origen y un destino. Esta idea de meta y la inclusión de un punto final, resta importancia al camino y parece invalidar el azar, a la vez que traslada nuestra atención del paisaje a la pantalla.
A través de la fotografía y la instalación, tomando como referencia el imaginario de la “road movie”, presentaré un proyecto en sala que alude a la nueva concepción del territorio, examinando si aún es posible distinguirlo del mapa, para profundizar en la batalla entre tecnología y libertad. Utilizando el viaje como medio para reflexionar sobre el lugar, el tiempo y el yo.

ARNOLD ROJAS
Puerta del Sol
"Tus héroes no regresarán para ayudarte. Has venido a dar conmigo, sin saberlo, a esta meseta de joyas fúnebres.
Aquí vivimos; en las calles se mezclan nuestros olores... nuestras carnes ociosas y tensas: jamás nuestras miradas"
GUILLERMO ÁLVAREZ FERNÁNDEZ
Delasdueñas
Un proyecto sobre el reencuentro lúdico y personal a través de la cámara. Donde la imaginación y la realidad se entremezclan, la realidad de lo que es y la imaginación nostálgica de lo que fue. De un lugar importante por ser parte indispensable de nuestras raíces, significativo no por el contenedor, sino por el contenido de cada individuo que lo forma. Donde el tiempo adquiere un ritmo tranquilo que consiente seguir respirando matices clásicos rurales que lentamente se deterioran por la ausencia de los que ya no están, permitiendo que el presente y el pasado se confundan.Entré en el patio que un día
“Rafael Alberti”
JOAQUINA CRUZ HURTADO
MECOEM
|
MECOEM es un proyecto basado en la ausencia, el miedo y la enfermedad. Son imágenes que testimonian mis vivencias. Las fotografías se toman en el trayecto que va desde mi casa hasta el hospital, donde estaba mi hermana en coma. Es una historia emocional que nace de mi experiencia personal durante un proceso de pérdida.
MARINA BOBO MARCO
Recordar el recuerdo
|
Recordar el recuerdo son fotografías analógicas que no recuerdo haber hecho.

NAIARA SÁNCHEZ |
Mi trabajo parte de los afectos y las sensaciones que produce el contacto con otras especies y la naturaleza, investigando sobre las maneras de percibir el mundo, desde lo corporal y lo "táctil" para trarar de acercar ese mundo natural que desde la civilización hemos ido dejando en segundo plano.
Através del cuerpo tanto humanos como el resto de especies captamos toda una gama de sensaciones, no une tener un cuerpo con el que sentimos; mis imágenes buscan acercar, invitan a querer tocar y romper esa barrera visual que nos separa del "otro".
ROCÍO BUENO Matter
|
El trabajo es una reflexión sobre la maternidad y la identidad como mujer a través de mi propia experiencia, primero como hija y ahora como madre. Sobre cómo se construye el rol de madre y la propia identidad como mujer, cómo se teje a nivel experiencial, cultural y social.
Una reflexión personal desde una madre muy ausente, una mujer que se reveló contra la exigencia social de ser una “buena madre al uso”, en una época en la que la maternidad era el destino de la mujer y era un lastre para el feminismo; hasta una hija que busca ser una madre presente, sin renunciar a la mujer, buscando un equilibrio entre la mujer y la madre, que lucha por no sucumbir a los imperativos sociales que aún existen sobre el rol materno, y no culpabilizarse por ello.
El trabajo está en proceso.
TATÍN ZAMORA Hernández-Gil
|
La forma en que rechazamos lo que somos nos identifica.
EL PRECIO QUE PAGAS
SILVIA DE LA ROSA I saw the light
|
Ella siempre estuvo ahí, pero una vez dentro, empezó a cobrar diferentes formas que deslumbraron su mirada hasta convertirse en un viaje, cuyo destino no es otro que uno mismo. Es el viaje de la luz, a través del espacio que limita su tiempo.
Dentro de este espacio no hay horizonte alguno. Sus paredes y persianas parecen formar el límite de la luz que lo rodea.
Como la hierba, ella lucha por entrar, filtrándose en una suerte de formas. Observo cada día sus pasos. Ella siempre ésta ahí. Golpea en las miradas apagadas o llena aquellas que parecen no estar aquí. Tiene vida propia y se muestra dura o suave como la piel. Maquilla y tiñe todo lo que cubre. Hay días que hasta parte suelos y muros. Parece abrirlos y reflejar puertas a otra dimensión. Me adentro. Como pájaro que ansía volar planeo por el camino que me dibuja. Sorteo abismos, grietas abren cuevas. Me adentro en la oscuridad.
El primer día que entré pude darme cuenta. Trabajamos rodeados de grandes ventanales pero las persianas eran el límite entre ella y nosotros. Todos, bajo un fluorescente y frente un LED parecían no echarla de menos. Pero alrededor de los pasos vacíos, la luz luchaba por entrar. Nadie parecía apreciarlo. Pero para mi esas formas tenían pulsación propia.
+ Ven a conocer los proyectos seleccionados de primera mano
+ Más info de PLURAL 19