El programa se centra en la práctica de dirección de piezas cinematográficas de ficción a través de talleres con directores de cine, realizadores de publicidad, guionistas, montadores y artistas visuales, así como profesionales del medio como productores ejecutivos, productoras cinematográficas, publicitarias, plataformas digitales de contenidos, producers, creativos publicitarios, agentes o representantes entre otros profesionales del medio audiovisual.
Una oportunidad para poder crear un estilo visual propio a través de un programa de creación de proyectos, escritura de guiones, talleres de dirección de actores, puesta en escena, realización, montaje, historia, análisis visual y rodajes reales. Más de 1.689 horas prácticas en estudio, localización o decorados con cámaras de cine digital, junto con los alumnos/as de dirección de fotografía.
El alumno/a adquiere una amplia experiencia en rodaje, trabajando en la dirección tanto de cine de ficción como comercial gracias a los workshops con directores de cine, realizadores de publicidad, creativos publicitarios y productoras, así como a las prácticas de rodaje tuteladas o libres.
Este Máster tiene una duración de 2 años y 3 meses lectivos, 1.942 horas lectivas repartidas en un total de 395 clases y 61 jornadas de rodaje.
Más de 1.689 horas de prácticas en estudio, localizaciones y decorados, con cámaras de cine digital, los alumnos/as, pondrán en práctica los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. Un extenso programa de más de 61 días de rodaje en los que los alumnos/as, con la ayuda de profesionales y profesores, rodarán piezas de ficción, documental, videoclip o publicidad, tests y pruebas técnicas, junto con los alumnos/as de la especialidad del Máster de Dirección de Fotografía.
El programa consta de 9 módulos diferenciados: desde asignaturas dedicadas a la técnica de la realización audiovisual, montaje, puesta en escena, dirección de actores o el conocimiento y análisis del lenguaje cinematográfico, a las dedicadas al mercado publicitario y cinematográfico, pasando por asignaturas dedicadas al análisis y la creación práctica de proyectos personales y guiones. Además el programa cuenta con encuentros con grandes figuras del cine y la creación audiovisual contemporánea y las prácticas de rodaje, dedicadas a la creación de una bobina de trabajos por parte de los alumnos/as y adquirir experiencia en rodaje.
Concluye con la elaboración de dos cortometrajes durante dos semanas de rodaje y su presentación en una gala en el centro de Madrid.
Aprende con los mejores directores de fotografía y profesionales del medio cinematográfico.
Algunos Directores de Fotografía y Directores de cine que ya han impartido clases y talleres en este Master son: Rodrigo Sorogoyen (Nominado al Oscar, Ganador de 3 GOYA), Mariano Barroso (Ganador de un GOYA), Enrique Urbizu (Ganador de 3 premios GOYA), Arantxa Echevarría (Ganadora de un GOYA), Jonás Trueba, Gustav Johansson, Martin de Thurah (Varias veces ganador en Cannes), Bradford Young ASC (Nominado al OSCAR), Andrzej Sekula ASC (Nominado al OSCAR), Javier Aguirresarobe ASC, AEC (Ganador de 6 premios GOYA), Christian Berger (Nominado al OSCAR), Natasha Braier ASC, Manuel Alberto Claro (Dos veces ganador Golden Frog Cameraimage), Luca Bigazzi (Ganador de 7 premios David di Donatello), Tat Radcliffe BSC (Nominado al BAFTA), César Charlone ASC, BSC (Nominado al OSCAR), Pilar Sánchez AEC (Ganadora de un GOYA), Aritz Moreno (Nominado a GOYA), Alex Lehmann, Niklas Johansson FSF, Gustav Johansson, Chayse Irvin, Ángel Amorós AEC, Ángel Iguacel AEC, Kiko de la Rica AEC (Ganador de un GOYA), Juana Jiménez AEC, Nicolas Bolduc, CSC, Ione Hernández, Koldo Serra,… entre otros.