DESCARGAR PROGRAMA
PRESENTACIÓN
Presentación y análisis del temario de curso. Lectura y análisis de las normas de la escuela. Materiales y prácticas. Profesorado. Normas y reserva de instalaciones. Preguntas.
EL LENGUAJE FOTOGRÁFICO
El lenguaje fotográfico. Usos de la fotografía. Filosofía y fotografía. Objetividad/subjetividad del acto fotográfico. La fotografía como profesión. La especialización. Fotografía documental, de retrato, reportaje de actualidad, de naturaleza, social. Características, similitudes y diferencias entre géneros.
LA CÁMARA FOTOGRÁFICA I. ELEMENTOS, REFLEX, MIRRORLESS Y SMARTPHONE
Formación de la imagen. Formatos, tipos y elementos de la cámara fotográfica. Clasificación de ópticas, ángulos de visión y perspectiva.
Factor de multiplicación. Sistema de enfoque. Concepto de medición de la luz y elementos: diafragma, obturador, sensibilidad y fotómetro.
Similitudes y diferencias entre las cámaras más comunes: DSLR, mirrorless y smartphone.
LA CÁMARA FOTÓGRAFICA II. ESTÉTICA
Ley de Reciprocidad. Efectos estéticos: profundidad de campo y velocidad de obturación. Modos semiautomáticos.
PRÁCTICA DE TOMA FOTOGRÁFICA I
Realización de ejercicios aplicando lo visto hasta el momento.
LA CÁMARA FOTÓGRAFICA III. MEDICIÓN DE LA LUZ
Luz reflejada y luz incidente. Gris medio. Modos de medición. Corrección de la exposición. Introducción al concepto de histograma. Realización de ejercicios tutelados.
COMPOSICIÓN I
Herramientas básicas de la composición. Figura y fondo, líneas dominantes, ubicación en el espacio, luz, color. Ejemplos y análisis de fotografías.
PRÁCTICA DE TOMA FOTOGRÁFICA II
Realización de ejercicios aplicando lo visto hasta el momento.
TEORIA DIGITAL E INTRODUCCION A LIGHTROOM
El captador digital. El píxel. Tamaño del sensor y del píxel. Concepto de calidad de imagen digital. CAD. Bits. Formación y profundidad de color. Sensibilidad y ruido. Balance de blancos. Introducción a Lightroom.
FLUJO DE TRABAJO CON LIGHTROOM
Lightroom y procesado en Raw Módulo Revelar. Copias virtuales. Ajustes preestablecidos de Lightroom y del Usuario. Sincronización de ajustes en varias imágenes. Panel historia en LR versus PS. Apilamiento. Las pestañas de procesado. Botones copiar y pegar. Botón sincronización automática. Vista Antes y después.
FORMATOS Y GESTION DE ARCHIVOS. IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN. RAW, JPG, TIF
Con y sin compresión. Tamaño de Imagen I. Catálogo de Lightroom, importación y exportación de imágenes.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE COLOR
Teoría del color, Metamerismo, Modos Espacios y Perfiles, Calibración y perfilado. La gestión de color en Lightroom.
VISIONADO I
Visionado técnico. Visionado de ejercicios de manejo de cámara y composición.
EL SIGLO XIX
La fotografía desde los inicios, el descubrimiento, el pictorialismo, hasta el nacimiento de la modernidad.
CONTACTO CON LA LUZ
Conceptos básicos de la luz: calidad y color. La luz de tungsteno: la lente fresnell, el stico, el Hollywood y la bandera. Conocimiento de la luz principal y del relleno. Uso del fotómetro de mano.
JUGANDO CON LA LUZ
Análisis de imágenes desde el punto de vista de la iluminación. Práctica de uso y medición de la luz principal y de relleno. Aprendizaje de trabajo en equipo.
ANÁLISIS DE LA IMAGEN DIGITAL. PROCESADO DE IMÁGENES I
Concepto de Luminancia y Color. Flujo de trabajo en el procesado digital. Ajustes básicos.
AJUSTE POR ZONAS I
Ajustes por zonas en Lightroom. Control de luminancia, crominancia y textura de la imagen
AJUSTE POR ZONAS II. ANALISIS DE LA IMAGEN
Clase práctica basada en el análisis de la imagen. Desarrollo de lo aprendido en las clases anteriores.
INTRODUCCIÓN AL FLASH DE MANO I
Conceptos básicos del flash de mano: características, velocidad de sincronización, nº guía, modos, manual, automático, TTL, cálculos y compensaciones de exposición.
INTRODUCCIÓN AL FLASH DE MANO II
Usos del flash: basculamiento, difusores, rebotes. Flash de relleno, noche americana y open flash.
INTRODUCCIÓN AL FLASH DE MANO III. PRÁCTICA
Práctica, toma en exterior con modelo de los temas anteriormente expuestos.
FOTOPERIDISMO Y DOCUMENTALISMO
El fotoperiodismo en noticias. El Documentalismo en trabajos temáticos.
Tipos de reportajes: cortos, medios, de autor, de encargo, sociales, etc.
FOTOPERIODISMO Y DOCUMENTALISMO. PRÁCTICA
Práctica en exteriores de fotoperiodismo.
VISIONADO II
Visionado de ejercicios de iluminación, composición y retoque.
EL SIGLO XX
Desarrollo del modernismo y su antítesis. El postmodernismo y la fotografía conceptual.
LA EDICIÓN EN FOTOGRAFÍA DE FOTOPERIOSDISMO Y DOCUMENTAL
Práctica de edición con las fotografías de los alumnos para determinados tipos de reportajes.
ELEMENTOS DE ESTUDIO
La lógica de la luz: uso y sentido de la luz según su función en el esquema de iluminación. Análisis de iluminaciones. El Flash de estudio y su manejo. Los accesorios del flash y los equipos auxiliares. Seguridad y manejo de equipos.
TRATAMIENTO DEL FONDO
Cómo se iluminan los fondos: fondo blanco, fondo negro y fondo gris. Cortar la luz. Medición de la luz en reflejada. Iluminación de croma-K verde o azul para montaje digital.
PRÁCTICA TUTELADA
Práctica de estudio con flash y fondo. Proyección de fotografías y realización de ejercicios basados en las imágenes.
FOTOGRAFIA DE AUTOR. NARRACIONES CONTEMPORANEAS
Proyección de trabajos de diferentes autores contemporáneos con los que veremos cómo cada uno utiliza el lenguaje fotográfico de una manera idónea para adaptarlo a las necesidades del discurso final de su trabajo.
EL SIGLO XXI
La hibridación , el reciclaje, nuevos documentalismos. Nuevas tecnologías
PHOTOSHOP I
El espacio de trabajo, ajustes básicos. Flujo de
trabajo en Photoshop. El trabajo con capas de ajuste.
PHOTOSHOP II
Las selecciones. Herramientas de selección. Lazos. Selección rápida. Gama de colores. Varita mágica. Perfeccionar bordes.
PRÁCTICA DE PHOTOSHOP I
Práctica de lo aprendido en las clases anteriores.
PHOTOSHOP III
Las capas, el flujo de trabajo con capas. Propiedades de capa. Introducción a los modos de fusión de capa.
FOTOGRAFÍA DE INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
Introducción. La Perspectiva, el Espacio y el Volumen. Simetrías. Equipo técnico, cámaras y objetivos. Corrección digital de perspectiva.
FOTOGRAFÍA INFANTIL
Tendencia actual de la fotografía de embarazo, recién nacido, bebés, familias y smash cake.
Recomendaciones para que prepares bien tus sesiones y conectes con tus clientes de manera natural. Psicología con padres y niños.
Fotografía de recién nacido: un estilo que es tendencia.
PHOTOSHOP IV
Las mascaras, trabajo con mascaras, Mascara rápida. Herramientas de retoque, Tampón de clonar, pinceles correctores y parche.
PRÁCTICA DE PHOTOSHOP II
Resolución de dudas y seguimiento
ADAPTACION FINAL A SALIDA
Tamaño de imagen II. Tamaño de lienzo. Encuadre y recorte. Interpolación para web. Interpolación para impresión, teoría y técnicas avanzadas de enfoque final para web y para impresión.
VISIONADO III
Preparación del trabajo final I. Visionado con profesores de diferentes áreas.
APLICACIONES DE FLASH
Flash avanzado: luz migratoria, aplicación de suma de destellos y múltiple exposición.
ILUMINACIÓN EN EXTERIORES
La luz en exteriores. Combinación de luz día y flash en exteriores: noche americana. Controlar la luz del sol mediante palios y reflectores. Cómo iluminar una escena nocturna. Teoría y análisis de ejemplos. La producción en exteriores.
PRÁCTICA EN EXTERIORES
Práctica tutelada sobre la clase anterior.
LUZ, TEXTURA Y REFLEJOS I
Cómo iluminar los distintos objetos dependiendo de la naturaleza del material. Explicación en clase y análisis de ejemplos.
LUZ, TEXTURA Y REFLEJOS II
Cómo iluminar los distintos objetos dependiendo de la naturaleza del material. Demostración práctica de lo visto anteriormente.
LUZ, TEXTURA Y REFLEJOS III. PRÁCTICA
Práctica de los alumnos tutelada por el profesor.
VISIONADO Y ANALISIS DE LA EDICION DIGITAL DE IMÁGENES
Visionado de trabajos de alumnos sobre el retoque utilizado. Perfeccionar el trabajo de edición digital.
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DE MODA Y BELLEZA
La fotografía de moda como hecho cultural. Historia y tendencias. Análisis de imágenes. La praxis de la moda. Industria de la moda. La producción e iluminación en la moda.
FOTOGRAFÍA DE MODA Y BELLEZA. PRÁCTICA I
Práctica de iluminación y dirección de modelos.
FOTOGRAFÍA DE MODA Y BELLEZA. PRÁCTICA II
Práctica de iluminación de los alumnos.
FOTOGRAFÍA DE MODA Y BELLEZA. PRÁCTICA III
Práctica de iluminación de los alumnos.
FOTOGRAFÍA DE BODAS
La nueva fotografía de bodas. Como enfrentarnos a un encargo de bodas, clientes, tarifas, qué fotos hacer.
COMPOSICIÓN II
La composición vs los usos de la fotografía. Ejemplos.
Ejercicio práctico a desarrollar en clase.
VISIONADO IV
Preparación del trabajo final I. Visionado con profesores de diferentes áreas.
EL RETRATO
Tendencias en el retrato. Análisis de imágenes y teoría.
PRÁCTICA DE RETRATO
Práctica dirigida de ejercicios de retrato.
TÉCNICAS AVANZADAS: PROCESADO DE IMÁGENES I
Pincel de historia, filtro licuar, desenfoque, herramientas y modos de pintura. Objetos inteligentes.
TÉCNICAS AVANZADAS. PROCESADO DE IMÁGENES II
Montaje. Añadiendo elementos. Capas de Imagen, ajustes con máscara de recorte. Eliminando elementos, rellenar según contenido. Alto Rango Dinámico: HDR en PS (Photoshop) y LR (Lightroom).
BLANCO Y NEGRO
Técnicas rápidas con capas. El moderno flujo de trabajo en B&N. B&N en ACR (Adobe Camera Raw) o LR (Lightroom).
PRÁCTICA DIGITAL
Ejercicios. Resolución de dudas y balance final.
VISIONADO FINAL
Visionado final de los trabajos de los alumnos.
CURSO AVANZADO
PRESENTACIÓN. Dir. Jorge Salgado (Jefe de estudios y Coordinador general). Duración 2 horas
Presentación a cargo del director y coordinador del curso. Análisis del temario.
MÓDULO I. FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA
BASES PARA UN PROYECTO PERSONAL. Duración 2 horas
Cómo generar un lenguaje visual propio.
PENSAMIENTO VISUAL. Duración 2 horas
Herramientas creativas del lenguaje fotográfico. Un acercamiento a la comprensión de la fotografía Contemporánea.
TORMENTA VISUAL. Duración 2 horas
Los alumnos tendrán que llevar a esta clase 9 fotografías copiadas en papel a un tamaño de 10x15 cm (aprox) entre las que estarán sus 3 fotografías preferidas realizadas por ellos, más 3 fotografías de sus autores favoritos y, finalmente, 3 fotografías seleccionadas entre los archivos que se les darán.
LA PIEL DE LA IMAGEN. Duración 2 horas
Según revelemos una imagen raw, retoquemos el color, la densidad, el contraste, etc. vamos a conseguir lecturas sutilmente diferentes de la original. En esta clase se analizará la importancia narrativa que tiene el acabado final de una fotografía.
TENDENCIAS DIGITALES. Duración 2 horas
Utilización conceptual y creativa de herramientas de Photoshop aplicadas a proyectos fotográficos.
NUEVOS LENGUAJES, FORMAS Y GÉNEROS DE LA FOTOGRAFÍA I. Duración 2 horas
Intimismo y Fotografía Poética.
REVISIÓN DE PROYECTOS I. Duración 3 horas
NUEVOS LENGUAJES, FORMAS Y GÉNEROS DE LA FOTOGRAFÍA II. Duración 2 horas
Fotografía Autobiográfica y Personal.
LA CALLE COMO LABORATORIO I. Duración 2 horas
Encontrado en la Calle I. La Calle como laboratorio de ideas.
INTERVENCION EN EL PAISAJE. Duración 2 horas
El paisaje como lugar expresivo y escenario emocional. Land Art
NUEVOS LENGUAJES, FORMAS Y GÉNEROS DE LA FOTOGRAFÍA III. Duración 2 horas
Otras estrategias de generar discursos a través de la imagen.
NUEVOS LENGUAJES, FORMAS Y GÉNEROS DE LA FOTOGRAFÍA IV. Duración 2 horas
Arte, Cuerpo y Dispositivos. Investigación, reflexión, experimentación sobre la creación artística contemporánea centrada en el cuerpo, la diversidad funcional y las asistencias técnicas o dispositivos extracorporales. Exploración de las estéticas sobre el lenguaje corporal, repensando el propio arte y avanzando en los nuevos enfoques de la diversidad y la identidad.
LA CALLE COMO LABORATORIO II. Duración 2 horas
Encontrado en la Calle II. Edición y revisión de los trabajos realizados por los alumnos.
REVISIÓN DE PROYECTOS II. Duración 3 horas
NUEVOS LENGUAJES, FORMAS Y GÉNEROS DE LA FOTOGRAFÍA V. Duración 2 horas
El Objeto y la Instalación. Otras formas Narrativas de la Fotografía.
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y VISIBILIZACIÓN. Duración 2 horas
Habilidades en el campo de la comunicación para empujar nuestro proyecto artístico o profesional, dotándolo de recursos y orientación necesaria para desarrollarlo y adaptarlo a nuestros objetivos y competencias, y optimizar sus posiblidades.
REVISIÓN DE PROYECTOS III. Duración 3 horas
ENTREGA DE PROYECTOS. Duración 2 horas
*ÁREA TÉCNICA
TECNICAS DE CREATIVIDAD. Duración 2 horas
EL ASISTENTE DIGITAL DEL FOTÓGRAFO I. Duración 2 horas
Funciones del asistente digital. Software para trabajar conectado al ordenador (Lightroom, CaptureOne).
EL ASISTENTE DIGITAL DEL FOTÓGRAFO II. Duración 2 horas
CaptureOne. Sesiones, copias de seguridad y ajustes. Capture One avanzado, conocimiento amplio del programa.
PRÁCTICA DIGITAL. TRABAJAR CONECTADO AL ORDENADOR. Duración 2 horas
Continuación práctica de la clase anterior. Imágenes para posterior visionado y evaluación.
EL ENCUADRE COMO ELEMENTO NARRATIVO. Duración 2 horas
El uso del encuadre como elemento narrativo. Interacciones entre forma y color. El recorrido de la mirada. Simetría, proporción, ritmo, movimiento, equilibrio, subordinación, escala. Análisis de imágenes.
MÓDULO II. FOTOGRAFIA DOCUMENTAL Y RETRATO
RETRATO AVANZADO. Duración 2 horas
Referencias históricas del retrato, el retrato actual, Previsualización de retratos de los alumnos (los alumnos traerán 10 fotos de retrato realizadas por ellos)
RETRATO DE ESTUDIO. Duración 3 horas
Técnicas de retrato en estudio, iluminaciones para retrato, encuadres y puntos de vista.
PRÁCTICA DE RETRATO EN ESTUDIO. Duración 3 horas
Práctica de retrato en estudio realizado por los alumnos bajo encargo y supervisión del profesor.
RETRATO EN EXTERIORES. Duración 5 horas
Toma de retrato en exteriores, la luz y el entorno, adaptación a la situación y los imprevistos. (Clase en exteriores y con posibilidad de ser fuera de la ciudad).
RETRATO URBANO. Duración 3 horas
Práctica de retrato en exteriores. Búsqueda de espacios y luces. Relación personaje y entorno. Mezclas de luces.
ESTRUCTURAR UNA HISTORIA DOCUMENTAL. Duración 3 horas
El Reportaje y su construcción (sea retrato, paisaje, bodegón, arquitectura, noticiable, etc. Vale para todos). Reportaje de Encargo, Reportaje Personal. Diferencias entre Foto-periodismo y Documentalismo. Montaje de series fotográficas. Maestros fotógrafos y épocas. Proponer un trabajo de encargo.
DERECHOS Y DEBERES DEL FOTÓGRAFO. Duración 2 horas
Legislación actual. Normativa, el trabajo en la calle, permisos, autoridad, etc.
EDICIÓN DEL TRABAJO Y PAGINACIÓN EN FOTOLIBRO. Duración 3 horas
Selección de fotografías. Análisis de sus respectivos trabajos: técnicos, composición virtual, emocionales, el estilo y su significado... Edición del reportaje final. Diseño y paginación de la serie en Foto-libro o en exposición simulada.
VISIONADO DE TRABAJOS ALUMNOS. SALIDAS PROFESIONALES. Duración 3 horas
Análisis de los trabajos personales de alumnos. Comunicación y presentación de trabajos. El archivo fotográfico y su mantenimiento. Formas de trabajo actuales. Ser competitivo con un estilo personal. Publicación en prensa, webs de Stock Photos o personales, concursos, galerías, editoriales, agencias de fotógrafos o de distribución, etc. Actitud del fotógrafo profesional.
FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Y URBANO I. Duración 2 horas
Formatos. Luces. Color y Blanco y negro. La Perspectiva. La Composición. La Profundidad de Campo. El Punto de Vista.
FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Y URBANO II. Duración 3 horas
Práctica de fotografía de Paisaje Urbano de Paisaje o de Naturaleza. Optimización de recursos.
FOTOGRAFÍA DE PAISAJE Y URBANO III. Duración 2 horas
Visionado y análisis de la práctica anterior. Estilos y métodos de trabajo. Audiovisuales. Dir. Lola Martínez (Fotógrafa)
*ÁREA TÉCNICA
GESTION DE COLOR Y AJUSTES DE SALIDA. Duración 2 horas
Repaso de la gestión de color y los parámetros necesarios para una correcta impresión.
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN PORFOLIO PROFESIONAL I. Duración 3 horas
Edición del porfolio para digital: lightroom, creación de pdf para visualización y archivos issu.
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN PORFOLIO PROFESIONAL II. Duración 3 horas
Flujo de trabajo gráfico editorial y roles profesionales. Producción gráfica del porfolio: tipos de encuadernación, materiales, acabados, técnicas y soportes.
EDICIÓN Y PRODUCCIÓN DE UN PORFOLIO PROFESIONAL III. Duración 2 horas
Revisión de la producción gráfica.
MÓDULO III. FOTOGRAFÍA COMERCIAL
FOTOGRAFIA DE PRODUCTO. Duración 2 horas
Visionado de diferentes fotos y bodegones de catálogo, concepto fondo blanco y fondo negro, menaje, blíster, pack shot, cristal.
PRÁCTICA DE FOTOGRAFIA DE PRODUCTO. Duración 3 horas
Práctica de fotografía de producto a realizar por los alumnos bajo encargo y supervisión del profesor.
BODEGÓN Y FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA. PRODUCTO. Duración 2 horas
El bodegón editorial, bodegón publicitario y su postproducción, fotografía de botellas, cuberterías y relojes.
PRÁCTICA DE FOTOGRAFÍA PUBLICITARIA. Duración 3 horas
Práctica de fotografía de publicidad a realizar por los alumnos bajo encargo y supervisión del profesor.
FOTOGRAFÍA GASTRONÓMICA Y DE ALIMENTACIÓN. Duración 2 horas
La imagen editorial, recetario en estudio, recetario en restaurante, imagen conceptual.
PRÁCTICA DE FOTOGRAFÍA DE ALIMENTACIÓN. Duración 3 horas
Práctica de fotografía gastronómica a realizar por los alumnos bajo encargo y supervisión del profesor.
TENDENCIAS EN LA FOTOGRAFIA DE MODA. Duración 2 horas
Tipos de encargos de moda: editorial, catálogo, publicidad, Tendencias estéticas, Fotógrafos, Estilos personales.
FOTOGRAFIA DE CATÁLOGO DE MODA. Duración 4 horas
Sesión de foto de catálogo de moda.
FOTOGRAFÍA DE MODA EDITORIAL Duración 4 horas
Sesión de foto de moda editorial.
FOTOGRAFIA DE PUBLICIDAD DE MODA. Duración 2 horas
Sesión de moda para publicidad.
TRABAJO CON LA MODELO. Duración 4 horas
Sesión de trabajo con modelo, relación, comunicación, retrato, celebrities…
FOTOGRAFIA CREATIVA DE MODA. Duración 4 horas
Sesión con modelo, planteamiento de sesión con pensamiento lateral, la importancia del "abstracto" iluminación creativa, actitud de la modelo.
TUTORÍA DE ANALISIS DE LA OBRA PERSONAL. Duración 4 horas
Análisis de los trabajos realizados en las clases y por los alumnos, tutorial público.
PROCESO DE CREATIVIDAD PERSONAL. Duración 2 horas
Trabajo personal (sin cliente). Buscar motivos propios.
VISIONADO FINAL. Duración 3 horas
" Trabajo que consistirá en una serie de entre 10 y 20 imágenes con la misma temática y que hayan sido realizadas durante el curso¨