BECAS
Jorge Fuembuena
España
Portraits

El retrato está asociado a la historia de la representación y la autorepresentación del
individuo, que su simple evocación equivale a reconocer que el género del retrato ha
conformado como ninguna otra práctica nuestra relación con el cuerpo, con nosotros
mismos y con el otro, relacionando a el individuo y su imagen, entre el parecer y el
ser, entre la presencia y la ausencia.
En este ensayo no procedo a construir la imagen de ningún grupo, a afirmar como
identidad colectiva una serie de individualidades, sino que extraigo de lo colectivo o
lo comunitario al individuo otorgando a cada sujeto la representación de sí mismo.
Cada una de las fotografías es fruto un momento particular a partir del cual
comienza una relación, un intercambio con aquellos que se convierten en sujetos
fotografiados. Hay una voluntad o fundamento de interacción con la gente. Un
retrato es un acto de seducción.
Me interesa descontextualizar los escenarios . Los retratados están aislados, solos
ante la mirada del que los contempla y los interpreta.
La fotografía sirve como instrumento para reflexionar sobre la naturaleza del ser
social y del ser individual. Con ella construimos una visión sobre quiénes somos.
¿Somos como nos vemos? ¿Nos vemos como somos?